
Como olvidar “Nosotros los pobres; Ustedes los ricos”, en donde “Pepe el Toro y la Chorreada” daban a conocer las precarias condiciones en las que vivían muchos compatriotas de aquellos años. “Angelitos negros”, una madre que se avergüenza de su pequeña hija por ser negrita, sin saber que su mamá proviene de las mismas raíces. “El reboso de Soledad”, película que se grabó orgullosamente en Tierra Calentana (para ser más exacto en San Lucas). “Tizoc: Amor indio”, dos mundos totalmente diferentes y la lucha por un amor.
Tantas y tantas películas que representan la historia del pueblo mexicano y que desafortunadamente con el tiempo van quedando olvidadas, siendo sustituidas por novelas y programas sin sentido de “Telerisa y TVñeca”. Simplemente espero que existan más personas que sientan atracción por nuestro cine, el cine mexicano, y valoremos lo que nosotros mismos hemos creado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario